top of page

Desde esta localidad del Departamento Castellanos, Capital Nacional del Cooperativismo, propone un grupo de asociados, no solo la formación de un nuevo Centro, también un servicio novedoso como eje, que en realidad son los actualmente denominados servicios ambientales, que desde el objetivo de minimizar el impacto ambiental incide en la consolidación de desarrollo sostenible. Aquí nuestros asociados proponen la construcción de un Centro Cooperativo  caracterizado por las cadenas de valor y el quíntuple impacto, desde los servicios en las zonas urbanas, como las podas, y su utilización con agregado de valor, el manejo de los residuos domiciliario, el mantenimiento de espacios verdes, veredas y banquinas, en acuerdo con la Municipalidad para que estos productos, vistos como residuos, en realidad inicien la cadena de valor de energías renovables.

bottom of page