top of page

Colonizadora Argentina Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios para Hijos de Productores Agropecuarios, Productores Minifundistas y Técnicos Agrarios, tiene sus antecedentes históricos en las acciones realizadas por la Federación Agraria Argentina en: 1924, Colonia La Primera (Provincia de La Pampa); 1925, Colonia La Segunda (Provincia de Santiago del Estero); 1960, Colonia Tacuarí (Provincia de Buenos Aires); 1976, Colonia El Toro (Provincia de Santa Fe). Nació en diciembre de 1981 y con la Matrícula 9551 es inscripta el 6 de abril de 1982. Su inicio está atravesado con la experiencia concreta de colonización en la localidad de Colonia 25 de Mayo, Provincia de La Pampa.

Se cumple aquí con el objetivo fundacional de lograr el arraigo de familias de pequeños productores, y se
genera este primer Centro Cooperativo, trabajando siempre con el apoyo de Federación Agraria Argentina
y de Agricultores Federados Argentinos SCL.

La integralidad de los objetivos de la Cooperativa y la interrelación virtuosa que fomenta la articulación y complementación cooperativa y solidaria de nuevos y viejos productores, los que asociados adquieren los beneficios de servicios de provisión de semillas, fertilizantes, herramientas, maquinarias, transferencia de tecnología, mercaderías, canales de comercialización, incorporación de valor, agroindustria, producciones
artesanales y otras, necesitan de procesos de capacitación y formación, por lo que también se formó el equipo técnico propio.

Así la Cooperativa ha participado, indirectamente, prestando colaboración en proyectos presentados ante el MTEySS de la Nación, por otras Cooperativas. Por ejemplo, el Proyecto integral de capacitación en apicultura, en el año 2000 y el Programa Integral Cooperativo de Producción de Granja: material apícola con trazabilidad, del año 2003; ambos de la Cooperativa Apícola de Toay, Provincia de La Pampa.

Por otra parte, ha organizado jornadas y talleres de capacitación, principalmente orientados a ofrecer conocimientos y soluciones prácticas en asuntos de carácter técnico y/o tecnológico. Tiene, naturalmente, experiencia concreta en gestión de proyectos de colonización, siendo la colonización de la localidad Colonia 25 de Mayo, en Colonia Chica, el principal impulso de su constitución; y de afianzamiento del
arraigo, como el proyecto financiado por el INAES de equipamiento agromecánico y logística para el Centro Cooperativo del Departamento Aluminé en Neuquén y el Proyecto de Desarrollo Productivo Integral del Campo San José, de la Comunidad Mocovi Com Caia de Recreo, financiado por el Gobierno de Santa Fe.

También en Santa Fe, la ejecución de proyectos de capacitación para pequeños productores y prestadores de servicios, articulados con la Subsecretaría de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Programa REDES. Con el Ministerio de la Producción el Plan de Desarrollo Territorial de la Cooperativa en la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Identificación Geográfica y Denominación de Origen de la Carne de los Bajos Submeridionales Santafesinos, con financiamiento del CFI; y se a presentado en la Convocatoria de la línea de Innovación Productiva 2019 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el Proyecto de Desarrollo de Servicios de Tipificación de
Marcadores Moleculares para Mejoramiento Genético de Bovinos y Porcinos. Proyecto Especial Prohuerta 2018 INTA – MDS en Casilda y Arteaga con el CEA N° 2

Actualmente tiene en ejecución en, Río Negro-Neuquén en conjunto con el INTA, un Proyecto de Manejo Ganadero con Suplementación Estratégica para Pequeños Productores de la Cuenca Alta del Río Aluminé, en el marco del Proyecto de Manejo de Ganado y Bosque Integrado, EEA Bariloche, y boyeros y bombas de agua fotovoltaicas PERMER coordinado desde las AER INTA San Martín de los Andes y Roca. Y en gestión ante el PISEAR una propuesta maderera en Catriel, Río Negro.

Con apicultores asociados de Santa Fe, la Cooperativa de Productores de Nuez Pecán del Litoral Limitada, envasados Bionatura SRL y Almacén de Quesos el desarrollo de productos gourmet con la marca Sabor Real. Y en gestión con el mismo grupo ante el PISEAR una propuesta de exportación de miel fraccionada.

Con COPELIT ejecutamos la capacitación permanente en Buenas Prácticas de Manejo del Monte, Poda, Cosecha, Clasificación, Estiba, Acondicionamiento, Fraccionado y Envasado de Nueces Pecán.

En La Pampa, participación en la Exposición Municipal de producción del secano y bajo riego en 25 de Mayo, articulación con los Centros Regionales Patagonia Norte y La Pampa-San Luis del INTA en proyectos de desarrollo local, con base en la PIT interregional, ejecución del PERMER boyeros fotovoltaicos desde la AER 25 de Mayo; promoción del cultivo de aromáticas para el área de 25 de Mayo, incorporación de equipamiento agro mecánico para el trasplante de hortalizas en el área bajo riego de El Sauzal con recursos propios y mediante convenio con el Centro PyME Adeneu (Agencia de desarrollo del Neuquén), presentación de propuestas productivas para recuperación de chacras ante el Ente Provincial del Río Colorado, convenio con el EPRC para el desarrollo de un Parque Agroalimentario y Centro Demostrativo de Cultivos Intensivos, propuesta de recuperación de la cuenca apícola y reuniones de trabajo con la Municipalidad de Catriel por alternativas productivas regionales.

foto 4
foto 3
foto 2
foto 1
bottom of page