
Podríamos decir que esta producción caracterizo a la localidad de Lincoln de la provincia de buenos aires y sin duda hoy cuando hablamos de ovejas miramos a la patagona pero la realidad es que hay ovejas de diferentes razas y con diferentes cruces en todo el territorio nacional desde el extremo norte y tasa las Malvinas. Y para cada zona o región hubo alguien que colaboro con el crecimiento de la actividad por interés propio o de sector, más allá que sin duda el origen de los productores ovinos es que las familias necesitan en su dieta carne, para su vestimenta cuero, y para su abrigo y bienestar lana. Esto sumado, permitió el crecimiento de la actividad, pero no el desarrollo de la misma. Interés individuales incentivaron la incorporación de razas y cruzamientos a partir de oportunidades comerciales que desde un inicio estaban ligadas a la exportación que a la fecha si bien existe un programa ovino a nivel nacional, la ley ovina que lo sustenta debe retocarse y prorrogarse según los caprichos legislativos políticos y económicos de ese momento imposibilitando una propuesta de estado de desarrollo sostenible des esta producción con visión integral, afectando principalmente a los productores de la agricultura familiar, campesina e indígena.
Desde la cooperativa atendiendo esta realidad sea a decidido llevar adelante un trabajo que vaya delineando esa propuesta integral necesaria para construir una cadena de valor virtuosa y útil a nuestros asociados y principalmente a todos os productores del sector de la agricultura familiar, campesina, e indígena. Esta experiencia la estamos construyendo desde la localidad de Serodino departamento Iriondo provincia de santa fe y la de acebedo partido de pergamino provincia de buenos aires. Formando u eje para ir sumando a las experiencias silvo pastoriles de ambas localidades las localidades intermedias apuntando entre otras cosas al abastecimiento cárnico regional